Blogroll

martes, 28 de mayo de 2024

Candidatas y candidatos a presidentes municipales y alcaldes de Morena del oriente del Valle de México firman un pacto de colaboración y coordinación metropolitana


* En estas demarcaciones en conjunto habitan más de 5 millones de personas: Adolfo Cerqueda Rebollo, candidato a presidente municipal de Nezahualcóyotl.

* Agua, seguridad y movilidad, temas centrales en el pacto.

Agencia MANL.                        

En un hecho sin precedentes, ocho candidatas y candidatos de Morena a presidentes municipales y alcaldes del oriente del Valle de México, cuyas demarcaciones en conjunto suman más de cinco millones de habitantes, firmaron un pacto de coordinación metropolitana. Los temas principales abarcan problemáticas como el agua, seguridad y movilidad, comprometiéndose a atenderlas de manera conjunta.


Adolfo Cerqueda Rebollo, candidato a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, afirmó que las entidades firmantes de este pacto, que son Nezahualcóyotl, La Paz, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Iztapalapa y Tláhuac, comparten diversas condiciones sociodemográficas y cuentan con gente aguerrida para solucionarlas, con la esperanza de tener un México mejor. Sin embargo, enfatizó la necesidad de un marco jurídico que será el instrumento para concretar estas metas.


Cerqueda Rebollo insistió, ante sus homólogos y vecinos reunidos en los límites de Nezahualcóyotl y La Paz, en la creación de un consejo metropolitano de seguridad que permita atender esta problemática que preocupa a la población de estas demarcaciones.



Se pronunció por rescatar la figura de coordinación de asuntos metropolitanos, que si bien ya existía en la Ciudad y el Estado de México, anteriormente con el PRIAN se etiquetaban recursos que no se sabía a dónde quedaban. En el caso del Edomex, la coordinación de asuntos metropolitanos usaba estos recursos partidariamente. Ahora, la responsabilidad es hacer que funcione, revisando temas de salud, agua, movilidad y otras problemáticas compartidas.


El candidato de Morena a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl precisó que dos temas principales a los que se comprometen a atender, en caso de ganar las elecciones del próximo 2 de junio, son el agua y el medio ambiente, ya que ambos están estrechamente relacionados.


Martha Guerrero, candidata a la presidencia municipal de La Paz, afirmó que este convenio es histórico, ya que usualmente se firman cuando ya se es gobierno. En esta ocasión, los firmantes son candidatos, uniendo voluntades para impulsar políticas públicas que mejoren las condiciones de vida.


Alan Velazco, candidato a presidente municipal de Valle de Chalco, pidió apoyo para la creación de un sistema de salud oportuno y agradeció a los municipios vecinos por su colaboración en este rubro. Xóchitl Flores, candidata a la presidencia municipal de Chimalhuacán, destacó que la colaboración con la próxima presidenta Claudia Sheinbaum será esencial para concretar estos proyectos.



Felipe Arvizu, candidato a presidente municipal de Ixtapaluca, comentó que las problemáticas metropolitanas a menudo superan la capacidad de las autoridades, por lo que estos pactos son esenciales para encontrar soluciones conjuntas.


Abigail Sánchez, candidata a presidenta municipal de Chalco, mencionó la movilidad como una de sus principales preocupaciones, ya que miles de personas se desplazan entre estas entidades diariamente. Confió en que la colaboración superará estos desafíos.


Berenice Hernández, candidata a la alcaldía de Tláhuac, sostuvo que el proyecto de nación iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador continuará con los candidatos de Morena, quienes seguramente triunfarán en la próxima contienda electoral, con programas sociales como eje transversal.


Aleida Alavez, candidata a la alcaldía de Iztapalapa, dijo que este pacto refrenda el trabajo coordinado desde la izquierda, conjuntando esfuerzos para logros en vivienda, salud emocional y física, movilidad y seguridad. Anunció la creación de un plan de delito con la experiencia del ex presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.


Entre los objetivos del pacto de coordinación metropolitana destacan la implementación, supervisión y ejecución de políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida, reducir asimetrías, disminuir la inseguridad e incrementar oportunidades de desarrollo en el oriente del Valle de México, contribuyendo a la continuidad del proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

Las y los candidatos se comprometieron a realizar acciones para lograr mecanismos de colaboración eficientes, cumpliendo con las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas.

0 comments:

Publicar un comentario