Bomberos de Naucalpan: entre discursos oficiales y carencias históricas - Cronista del Estado de México

Cronista del Estado de México

Estado de México

Más Noticias

lunes, 25 de agosto de 2025

Bomberos de Naucalpan: entre discursos oficiales y carencias históricas



 | Agencia MANL

Naucalpan de Juárez, Méx., 24 de agosto de 2025.– El alcalde Isaac Montoya Márquez encabezó la ceremonia por el Día del Bombero en el Parque Naucalli, donde aseguró que la corporación de Protección Civil y Bomberos ha atendido más de 3 mil emergencias en lo que va del año y destacó la entrega de uniformes e incentivos a los 126 elementos activos.

Sin embargo, los dichos del presidente municipal contrastan con la realidad que enfrentan diariamente los bomberos y paramédicos de Naucalpan.

Las cifras que no cuadran

De acuerdo con el propio reporte del Cuerpo de Bomberos, la corporación atiende entre 3 mil y 5 mil emergencias cada año, lo que implica que en 2025, a poco más de medio año transcurrido, los “más de 3 mil servicios” que Montoya presume no representan un incremento histórico, sino una cifra dentro del promedio habitual. Es decir, no existe un logro extraordinario que justifique la narrativa oficial de un “aumento” en la capacidad de respuesta.

La precariedad detrás de los uniformes

Si bien el edil entregó uniformes y un bono simbólico, la realidad es que los bomberos de Naucalpan arrastran carencias estructurales desde hace años. Denuncias internas y de asociaciones civiles señalan:

Equipos obsoletos: muchos camiones tienen más de dos décadas en operación, con reparaciones constantes que retrasan la atención.

Falta de personal: con solo 97 bomberos y 29 paramédicos, el municipio atiende a una población superior a 850 mil habitantes, lo que significa que hay apenas un bombero por cada 8,700 naucalpenses, muy por debajo del estándar internacional de la NFPA (1 por cada 2,000).

Salarios insuficientes: el bono anunciado en el Día del Bombero no compensa la falta de un aumento salarial real, que se ha mantenido rezagado frente a la inflación.

Un homenaje con espectáculo, pero sin soluciones de fondo

El evento oficial incluyó rifas, bailables regionales y discursos emotivos, pero no se anunciaron proyectos concretos de inversión en infraestructura, modernización de vehículos ni ampliación de personal. Mientras tanto, colonias como Lomas Verdes, San Mateo Nopala o El Molinito carecen de bases cercanas, lo que alarga los tiempos de respuesta en emergencias.

Un contraste histórico

El alcalde recordó el origen del Cuerpo de Bomberos en 1964 con un grupo de taxistas voluntarios, pero hoy, seis décadas después, la corporación sigue funcionando más con voluntad que con recursos. La retórica de Montoya Márquez de que “cada uniforme encarna valores de honor y sacrificio” se queda corta frente a una realidad en la que los bomberos trabajan con vehícul1@2os en mal estado, falta de equipo de protección y sobrecarga laboral.

En suma, el reconocimiento público y los uniformes nuevos no borran los problemas estructurales de la corporación. Los bomberos naucalpenses siguen siendo héroes cotidianos, pero lo hacen a pesar de la falta de inversión real del gobierno municipal, no gracias a ella.

#IsaacMontoya #Naucalpan #Edoméx #Edomex
#BomberosDeNaucalpan #
#PropagandaPolítica
#CarenciasEstructurales
#AbandonoMunicipal
#NaucalpanEnCrisis
#BomberosOlvidados
#UniformesNoSonSolución
#SeguridadCiudadana
#VerdadNoPropaganda

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

 

Publicidad Anunciate Aquí

Pages

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer más