Tecámac conmemora su bicentenario reconociendo a personajes ilustres de su historia - Cronista del Estado de México

Cronista del Estado de México

Estado de México

Más Noticias

domingo, 20 de julio de 2025

Tecámac conmemora su bicentenario reconociendo a personajes ilustres de su historia

 



Por el equipo editorial | Agencia MANL


Tecámac, Méx, 20 de julio de 2025. — En el marco de la conmemoración de sus 200 años de historia, el municipio de Tecámac recuerda y rinde homenaje a mujeres y hombres que con su legado marcaron distintas épocas y contribuyeron al desarrollo social, cultural, político y militar de esta demarcación del noreste del Estado de México.


Entre los personajes más representativos se encuentra Felipe Villanueva Gutiérrez, destacado compositor del Romanticismo mexicano, nacido en Tecámac. Autor de obras como Vals Poético, Vals Amor y Sueño Dorado, fue precursor del nacionalismo musical y su legado lo llevó a ser enterrado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores, en la Ciudad de México. En su honor, desde 1944, el municipio adoptó el nombre de Tecámac de Felipe Villanueva.


Otro referente en la historia de Tecamaque es el General Antonio Serna Alvarado, líder zapatista de la región durante la Revolución Mexicana. Originario de San Jerónimo Xonacahuacan, dirigió reuniones clave con otros caudillos del movimiento en pueblos como Ozumbilla, Reyes Acozac y Temascalapa. Fue fusilado en Chalco junto con sus seguidores, el mismo día que, cinco años después, Zapata también moriría. Su historia sigue viva en la memoria colectiva de su comunidad.


De la Segunda Guerra Mundial, destaca la figura de Higinio Monroy Alvarado, cabo enfermero del Escuadrón 201 de Ozumbilla. Participó en la liberación de Filipinas y en 1945 fue ascendido por Decreto Presidencial al grado de Sargento Segundo, además de recibir una condecoración de la República de Filipinas. Nació el 11 de enero de 1922 y falleció el 7 de marzo de 1977.


En el ámbito político, Germán Estévez López, originario de San Pedro Atzompa, fue presidente municipal entre 1961 y 1963. Durante su administración, promovió la electrificación de su comunidad y dirigió la construcción del actual Palacio Municipal, inaugurado el 24 de agosto de 1962 en presencia del entonces presidente Adolfo López Mateos. En su honor, desde 2019, uno de los premios al Mérito Civil Municipal lleva su nombre en la categoría de Servicio Público.


Por su parte, Nemesio Romero Rodríguez, también originario de San Jerónimo Xonacahuacan, es recordado como el autor del escudo municipal de Tecámac, en el que plasmó símbolos fundamentales que representan la identidad cultural e histórica del municipio.

A lo largo de estos dos siglos, Tecámac ha sido cuna de figuras que dejaron huella con su talento, liderazgo, valentía y visión. En su bicentenario, sus historias se recuerdan con orgullo como pilares de la identidad de Tecamaque 

.

#Tecámac200Años #BicentenarioTecámac #HistoriaConIdentidad #FelipeVillanueva #Escuadrón201 #AntonioSerna #HiginioMonroy #TecámacIlustre


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

 

Publicidad Anunciate Aquí

Pages

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer más