![]() |
Conversatorio en el CDHCDMX |
Por el equipo editorial | Agencia MANL
Ciudad de México.- En México, miles de familias han sido víctimas de desalojos forzosos, promovidos por redes inmobiliarias en connivencia con jueces, notarios y autoridades locales. Detrás de cada despojo se esconden historias de injusticia, resistencia y sufrimiento. Esto se documentó durante el conversatorio "La ilegalidad de los desalojos y el derecho humano a una vivienda digna", celebrado en la Ciudad de México.
Organizado por la Red Solidaria Década Contra la Impunidad (RSDCIAC), el Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna (FMDVDAC) y Presuposición de Inocencia y Derechos Humanos AC, el encuentro reunió a víctimas, defensores, expertos en derechos humanos y representantes de la ONU y del gobierno federal.
![]() |
Integrantes del FMVD |
📣 Una verdad incómoda: El sistema hipotecario al servicio de la desposesión
José Humbertus Pérez Espinoza, líder del Frente Mexiquense, denunció que, desde los gobiernos neoliberales, el sistema hipotecario ha sido secuestrado por intereses financieros. El INFONAVIT, el FOVISSSTE y la banca privada otorgaron préstamos para viviendas de baja calidad, en terrenos ejidales o sin infraestructura básica.
![]() |
José Humbertus Pérez Espinoza |
Ganamos demandas, presentamos amparos, demostramos fraude procesal... y la respuesta fue la cárcel. Fui uno de los 47 presos políticos por defender la vivienda ajena, dijo.
🙏 Participación moral y acompañamiento solidario
La presidenta de la Red Solidaria, María Magdalena Hernández Alarcón, instó al Estado mexicano a reconocer que los desalojos forzosos constituyen una forma de violencia estructural. Afirmó que los derechos humanos no pueden verse condicionados por intereses económicos ni complicidades institucionales. «La vivienda no es una mercancía, es dignidad», afirmó.
![]() |
María Magdalena Hernández Alarcón |
Por su parte, el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, una de las voces más respetadas en defensa de los pobres, argumentó que el sistema económico ha deshumanizado la justicia. "El país se ha construido sobre el sufrimiento de su gente. La justicia ha sido sustituida por la propiedad privada ilimitada. Los pobres no están en la agenda del gobierno", advirtió.
Ambos llamaron a fortalecer la organización social, impulsar acciones legales ante organismos internacionales y documentar cada caso como prueba de que en México se están violando masivamente los derechos fundamentales.
📌 Testimonios de un país que expulsa a su gente
Durante el foro, los testimonios de las víctimas dieron rostro y voz a la crisis. Carlos Jiménez Alemán resumió el drama de muchos. Dijo que fue desalojado a pesar de pagar su casa y de enfrentar condiciones precarias: "No vengo a que me den nada, solo quiero un pago justo".
![]() |
Carlos Jiménez Alemán |
"Nos vendieron casas precarias, sin servicios, y nos sacaron como si fuéramos delincuentes. ¿Dónde están nuestros derechos?", dijo.
![]() |
Arturo Pérez Cancino |
Arturo Pérez Cancino, quien asegura que existen innumerables casos de personas que ganaron sus juicios y aun así perdieron sus hogares, denunció: «La gente fue obligada a entrar a sus casas, los jueces actuaron al margen de la ley. El licenciado Humbertus lo demostró con documentos, pero la corrupción puede más».
![]() |
José Santos Medrano |
José Santos Medrano, por su parte, expresó su frustración por décadas de impunidad: "Han pasado gobiernos, décadas, y las leyes no se aplican. Se violan derechos, se encubre a jueces y notarios. ¿Cuándo se va a respetar la ley para las mujeres y los pobres?".
Casos como el de Erika Gabriela Reyes, quien reveló que fue desalojada violentamente junto con su hijo: "Nos golpearon en la cabeza con un bate. Desde entonces no hemos podido alquilar. Me están investigando y nadie quiere alquilarnos. Llevamos tres años sin justicia".
![]() |
Erika Gabriela Reyes |
Por su parte, Maribel Durantes narró su experiencia en 2019: «Me sacaron temprano en la mañana con más de 20 patrullas y gente armada. Él tenía un refugio y, sin embargo, lo ignoraron. Me fui a vivir al otro lado de la calle, a una casa vacía, para asegurarme de que no destruyeran lo poco que me quedaba».
Los desgarradores testimonios revelan la crudeza del problema. Leonides Ramón Guerrero, uno de los afectados, dijo: «Me vendieron una casa que costó 300 mil de 900 mil. Pagué más de un millón. Cuando quise defenderme, me desalojaron. La Sociedad Hipotecaria se quedó con mi casa y el dinero. Nadie ha preguntado quién se quedó con todo eso». También denunció que su esposa fue expulsada de su casa mientras se recuperaba de una caída, en uno de los desalojos más violentos que enfrentó.
![]() |
Leonides Ramón Guerrero |
Otro testimonio proviene del Campamento 2 de Octubre, cuyos miembros llevan años sin seguridad jurídica. Una mujer dijo: «Nos llaman invasores, pero pagamos por nuestras casas. Solo queremos vivir en paz, con un título que reconozca lo que ya es nuestro».
Un caso escandaloso fue el de una ciudadana que denunció que un político se jactó en un video de vivir en su propiedad: "Un funcionario dijo que su casa estaba en la privada Tione No. 5, ¡esa es mi casa! Se la apropiaron como si nada. ¿Quién nos protege?".
👩👦 Mujeres: blanco del despojo y del silencio institucional
![]() |
Jacqueline Campbell |
La periodista y defensora Jacqueline Campbell enfatizó: «Las mujeres somos las más golpeadas. Nos sacan con nuestros hijos, nos graban, nos humillan. Muchas veces, con la Guardia Nacional. Y cuando pedimos ayuda, nadie nos escucha».
![]() |
Afectada Hacienda Balboa |
Una residente de Urbi Hacienda Balboa informó: "He trabajado toda mi vida para pagar mi casa. Un día llegaron con una orden que no entendí y me quitaron todo. ¿Es eso justicia?"
🌍Llamado internacional y demandas al Estado
![]() |
Bernardo Serrano |
Bernardo Serrano, de la ONU-DH, recordó que México ha recibido múltiples recomendaciones para frenar los desalojos forzosos y garantizar una vivienda segura y legal. "El derecho a la vivienda está consagrado desde 1948. Los desalojos sin garantías mínimas constituyen graves violaciones de los derechos humanos", afirmó.
![]() |
José Ignacio Juárez |
El representante de la Cancillería, José Ignacio Juárez García, reiteró el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum de construir un millón de viviendas y entregar un millón de escrituras. Sin embargo, los afectados exigen que primero se reparen los daños y que se reconozca a quienes ya han sido víctimas del sistema.
📢 Exigen visita de la CIDH y justicia con rostro humano
![]() |
Frente Mexiquense |
La demanda más fuerte fue dirigida a la Relatoría REDESCA de la CIDH, encabezada por Javier Palummo, a quien se le solicitó realizar una visita urgente a México para documentar los casos de despojo masivo, identificar a los responsables y recomendar sanciones contra el Estado.
"Ya no queremos promesas. Queremos justicia, reparación y que se escuche la voz de quienes han sido despojados de todo, incluso de la esperanza", concluyó Pérez Espinoza.
#ViviendaDigna #DesalojosIlegales #CDHEM #PIDH #FMVD #FrenteMexiquense #DerechosHumanos #CIDH #MaríaMagdalena #ObispoRaúlVera #CDMX #Edomex #Edoméx #TestimoniosReales #JusticiaSocial #AgenciaMANL
No hay comentarios:
Publicar un comentario