Redacción | 03 de octubre de 2025
Cronista Noticias
Tlalnepantla, Méx. El 2025 se perfila como el año con mayor volumen de agua pluvial del siglo XXI, lo que ha puesto a prueba la capacidad de la red hidráulica en el Estado de México, especialmente en municipios como Tlalnepantla, donde las intensas lluvias han superado la capacidad de desagüe en varias zonas urbanas.
De acuerdo con Alberto Valdés Rodríguez, director del Organismo de Agua Potable de Tlalnepantla (OPDM), en el nororiente del Valle de México la precipitación en los últimos 12 meses ya supera la media anual de 700 milímetros por metro cuadrado y podría alcanzar hasta 1,100 milímetros debido a la temporada de huracanes y lluvias tropicales.
El funcionario detalló que, incluso, se ha registrado un evento con la caída de 100 milímetros de agua por metro cuadrado, lo que rebasó los drenajes y provocó anegaciones en distintas alcaldías del Valle de México, donde la acumulación de basura y la antigüedad de los sistemas hidráulicos agravaron el problema.
En Tlalnepantla, ocho puntos de vialidades primarias y secundarias siguen siendo los más vulnerables pese a los trabajos de limpieza, desazolve y mantenimiento de cárcamos. Entre ellos se encuentran: Avenida Gustavo Baz y Reyes Heroles (Tequexquináhuac), Periférico Norte (Valle Dorado y Kimex), Avenida Jinetes (Las Arboledas), Prolongación Hidalgo (Barrientos) y los bajo puentes de Santa Mónica y Los Maestros-Mario Colín, a la altura del centro comercial Sentura.
Valdés Rodríguez subrayó que los ciudadanos “no deben acostumbrarse a las inundaciones”, por lo que el Ayuntamiento implementa estrategias innovadoras para mitigar el impacto pluvial, entre ellas la rehabilitación mayor de cárcamos, la creación de nuevas líneas de drenaje y la búsqueda de recursos federales y estatales para obras conjuntas con CONAGUA y el gobierno mexiquense.
Finalmente, explicó que una de las propuestas más viables es desviar el flujo pluvial hacia el norte del Periférico, donde existe una infraestructura más amplia para desalojar el agua; sin embargo, advirtió que esta alternativa requiere una millonaria inversión y una perforación direccional que evite afectar los carriles centrales de esa importante vía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario