Subir la tarifa en Edoméx sería un golpe al bolsillo sin mejorar el transporte público - Cronista del Estado de México

Cronista del Estado de México

Estado de México

Más Noticias

martes, 19 de agosto de 2025

Subir la tarifa en Edoméx sería un golpe al bolsillo sin mejorar el transporte público

 




Por el equipo editorial | Agencia MANL


Estado de México, 19 de agosto de 2025. – El transporte público en el Estado de México se ha convertido en una de las mayores cargas para las familias trabajadoras. Actualmente, la tarifa mínima se mantiene en 12 pesos, pero los transportistas presionan para un aumento que podría elevarla a 16 pesos. Sin embargo, datos oficiales muestran que un aumento en el precio del terreno no está justificado, pero tendría un fuerte impacto social.


INFLACIÓN CONTROLADA, PERO SIN MEJORAS EN EL SERVICIO.

La inflación en México cerró en 3.5% anual en julio de 2025, muy por debajo de los picos registrados entre 2022 y 2023. En este escenario, no existe un argumento económico sólido que justifique un aumento de tarifas. Por el contrario, el último aumento, de 10 a 12 pesos en 2020, no se tradujo en mayor seguridad ni en unidades modernas, y los usuarios siguen enfrentándose a camiones inseguros y en mal estado, con frecuentes accidentes.

EL SALARIO SUBE, PERO LA TARIFA LO CANCELA.

El salario mínimo subió este año a $278.80 al día, un incremento del 12%. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2024) revela que, después de la alimentación, el transporte es el segundo gasto más importante en los hogares mexicanos. Un aumento en las tarifas absorbería de inmediato ese incremento salarial, sobre todo para quienes hacen más de dos transbordos al día.

Tarifas sin respaldo técnico ni legal

Actualmente, sigue vigente la tarifa mínima de $12 por los primeros 5 km y $0.25 por kilómetro adicional en la pirámide tarifaria publicada en el Diario Oficial. Según la Secretaría de Movilidad, cualquier cambio debe basarse en un diagnóstico técnico realizado por la UNAM, el IPN y la UAEMéx, aún en proceso. Sin este documento, no se autoriza ningún aumento.


SEGURIDAD Y CALIDAD: EL ASPECTO HISTÓRICO

Lejos de mejorar, el transporte público mexicano presenta altos índices de accidentes y actos de violencia. Incluso se han cancelado concesiones debido a accidentes graves. La demanda ciudadana es clara: antes de pensar en cobrar más, los concesionarios deben garantizar seguridad, unidades modernas, accesibilidad y trato digno.


EL GOLPE SOCIAL DE UN AUMENTO.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que la pobreza sigue afectando a un tercio de la población. En municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl o Chimalhuacán, donde millones de personas dependen del transporte público para ir a trabajar o estudiar, un aumento en la tarifa representaría un retroceso social.


Los expertos afirman que elevar la tarifa mínima por encima de los 12 pesos en el Estado de México no se justifica en 2025. La inflación ya no es un factor crítico, los salarios apenas comienzan a recuperarse y los transportistas no han demostrado mejoras verificables en seguridad o calidad. Un aumento hoy simplemente significaría cobrar más por un servicio que sigue siendo deficiente.

#TransporteEdomex #PasajeJusto #NoAlAumento
#Reportaje #Edoméx #ElPoderDeServir #estadodemexico #SEMOVI @Semovi @Seguidoress

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

 

Publicidad Anunciate Aquí

Pages

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer más