Redacción | 13 de agosto de 2025.
Cronista Noticias
Toluca, Méx.— Lo que comenzó como una ofensiva mediática para frenar la postulación de José Humbertus Pérez Espinoza a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) terminó convertido en un boomerang contra sus impulsores.
En los días previos a su entrevista de selección, surgieron en redes y medios campañas de calumnias y difamaciones. La ofensiva fue atribuida por las organizaciones PIDH A.C. y FMVD A.C. a los seudoactivistas Antonio Lara Duque y María de los Ángeles García Zambrano, vinculados al Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y al grupo “Juntos por la Libertad”.
Según las denuncias, ambos recurrieron a un método que no es nuevo: utilizar material gráfico y audiovisual para atacar, incluso recurriendo a imágenes en las que se ejerce violencia contra mujeres, lo que las propias asociaciones calificaron como delitos por razón de género.
La embestida no se quedó ahí. El expresidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, y su entonces secretario técnico, Jesús Elías Estrada García, habrían dado aval a las acusaciones y manipulado órdenes de aprehensión para coincidir con viajes de Pérez Espinoza a organismos internacionales, con el fin de bloquear su activismo.
El golpe, sin embargo, no prosperó. Documentos públicos demostraron que las acusaciones de violación eran falsas. La supuesta alianza entre Lara Duque, García Zambrano y exfuncionarios judiciales se desmoronó, quedando exhibida en el Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024, resuelto por unanimidad a favor de Pérez Espinoza.
Ahora, las organizaciones anunciaron que emprenderán acciones legales para frenar lo que llaman “una maquinaria de extorsión y manipulación mediática” que, aseguran, opera desde hace años en el Estado de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario