Crisis en Semujeres Edoméx - Cronista del Estado de México

Cronista del Estado de México

Estado de México

Más Noticias

martes, 1 de julio de 2025

Crisis en Semujeres Edoméx

 



*Denuncias de abusos, despidos y encubrimientos sacuden a la Secretaría de la Mujer


Por el equipo editorial | edad


Toluca, México, junio de 2025 — La Secretaría de las Mujeres del Estado de México (Semujeres), institución creada para proteger los derechos de las mujeres, atraviesa una profunda crisis interna. Decenas de trabajadoras, tanto activas como migrantes, han presentado denuncias públicas que revelan un patrón sostenido de violencia institucional, despidos arbitrarios, acoso, corrupción y encubrimiento de presuntos agresores, todo bajo el auspicio de su titular, Mónica Chávez Durán.


El caso que desató la indignación colectiva fue el de Lilibeth, exfuncionaria pública, quien reveló que, tras trabajar horas excesivas durante un mes, perdió el embarazo y fue despedida sin recibir incapacidad ni liquidación. "No me dieron los días ni el derecho a la incapacidad, a pesar de haber sido hospitalizada por un sacerdote. Y cuando regresé, me despidieron", se quejó. La respuesta que recibió de su secretaria privada, Perla Irene Luna Barragán, fue brutal: "Mueren bebés todos los días".

Gerardo Becker Ania

Este testimonio dio pie a más voces. Según fuentes internas, al menos 60 personas han sido despedidas injustificadamente o forzadas a renunciar, muchas de ellas bajo presión, amenazas o por asesorar a las víctimas. Algunas de estas víctimas incluso señalaron como agresor al actual presidente del Tribunal Administrativo del Edoméx, Gerardo Becker Ania, quien, según denuncias, ha sido protegido directamente por Chávez Durán.


Al mismo tiempo, se ha reportado la existencia de al menos 23 personas que presuntamente ganan dinero sin trabajar ("aviadores"), con salarios que oscilan entre 24.000 y 30.000 pesos mensuales. Se trata de personal temporal con cargos como gerentes de área o analistas, varios de ellos cercanos a la dueña de Semujeres y su equipo, como Atzimba Salas Badillo y Perla Irene Luna Barragán.


A esto se sumó una denuncia pública presentada en enero pasado contra Karla Campos Reyes, Subdirectora de Espacios y Mecanismos de Refugio, y Yesica Martínez García, su segunda al mando. Ambas fueron acusadas de ejercer violencia laboral, acoso y hostigamiento sistemático contra el personal, justificado, según las denunciantes, por su cercanía personal con Mónica Chávez Durán. La denuncia alega que, a pesar de estas prácticas, ni el Órgano Interno de Control (OIC) ni la Secretaría del Trabajo estatal han intervenido más allá de presentar denuncias, dejando a los trabajadores en total indefensión.

Mónica Chávez Durán. Imagen tomada fe redes sociales.



Estos casos no son aislados. Funcionarios de alto nivel, como la directora general de Prevención y Atención a la Violencia de Género y una subdirectora del área, también dimitieron recientemente debido a malos tratos. Testimonios internos revelan un ambiente lleno de expresiones ofensivas y autoritarias, como: "No me gusta tu cara", "No me gusta tu aspecto".


Los daños trascienden el ámbito laboral. Algunas víctimas han desarrollado ansiedad y depresión severas, mientras que otras han optado por emprender acciones legales. Sin embargo, afirman que los procesos son lentos y que, en muchos casos, enfrentan represalias por atreverse a denunciar.



📊 Datos oficiales que contextualizan el problema :


Según el INEGI (ENOE 2023), 47.1% de las mujeres trabajadoras del sector público en el Edoméx han enfrentado violencia laboral o institucional, una de las tasas más altas del país.


El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje registró un incremento del 15% en demandas laborales contra entidades estatales a partir de 2025, y Semujeres está entre las más señaladas.



📣 Demandas urgentes de expatriados, activistas y grupos feministas:


Ante la acumulación de testimonios y pruebas, activistas, grupos feministas y exfuncionarios públicos han planteado demandas urgentes para frenar el ciclo de violencia institucional en la Secretaría de la Mujer del Estado de México. Exigen una investigación independiente e inmediata de cada una de las denuncias, así como protección efectiva para las víctimas y denunciantes, quienes actualmente enfrentan represalias, revictimización y silenciamiento institucional.

Mónica Chávez Durán. Imagen tomada de su red social. 



Además, se solicita la destitución inmediata de Mónica Chávez Durán, jefa del departamento, así como de Karla Campos Reyes y Yesica Martínez García, quienes han sido acusadas de acoso laboral. Las organizaciones también exigen la instalación de un observatorio ciudadano autónomo que monitoree constantemente la violencia institucional en las agencias estatales, y una auditoría exhaustiva de las nóminas, los procesos de contratación y la asignación de puestos. La demanda es clara: dejar de usar el discurso feminista como maquillaje político. La Secretaría de la Mujer debe ser un espacio seguro, no un lugar de abuso y simulación. Porque la dignidad en el trabajo también es un derecho humano.


#SemujeresEdoméx #MónicaChávezDurán #JusticiaLaboral #NiUnaMás #GobiernoEdomex #ViolenciaInstitutional #INEGI #ObservatorioYa #DelfinaGómez #OIC #TransformaciónSinViolencia #MeTooInstitutional


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer más