Crecen los casos de “llamadas cruzadas” en el Edoméx: menores son blanco de extorsión telefónica - Cronista del Estado de México

Cronista del Estado de México

Estado de México

Más Noticias

martes, 22 de julio de 2025

Crecen los casos de “llamadas cruzadas” en el Edoméx: menores son blanco de extorsión telefónica

 



* Ecatepec, Coacalco, Neza y Naucalpan concentran casos recientes; el caso Kamila revela el modus operandi que pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes


Por Agencia MANL | Ecatepec, Méx. | 22 de julio de 2025


La tarde del lunes, Kamila, una adolescente de 15 años del barrio de Santa María Tulpetlac en Ecatepec, fue localizada sana y salva en Plaza Coacalco tras ser víctima de una modalidad de extorsión conocida como “llamada cruzada”. El caso, que activó un operativo urgente con intervención de la Policía Municipal, la Marina y la Fiscalía mexiquense, no es aislado. En las últimas semanas, este tipo de engaños telefónicos han comenzado a documentarse con mayor frecuencia en municipios del Valle de México.


Según el reporte oficial, Kamila recibió una llamada telefónica a su casa. Un hombre desconocido le aseguró que su madre había sido secuestrada. Con amenazas, le ordenó salir sola de su domicilio, realizar un depósito de cinco mil pesos, desechar su chip, comprar un nuevo celular y permanecer en línea durante horas, en lo que supuestamente era una “negociación para liberar a su madre”.


Al mismo tiempo, la madre de Kamila fue contactada por los extorsionadores, quienes afirmaban tener a su hija y exigían un pago de 40 mil pesos. Ante la falta de pruebas y al no poder contactar a su hija, la mujer denunció el caso al Sector 5 de la policía municipal.


Gracias a la coordinación entre la Célula de Búsqueda de Ecatepec, la Marina y la Fiscalía estatal, se logró cortar la llamada en Plaza Coacalco. Kamila, aún en estado de shock, fue auxiliada por una guardia de seguridad del centro comercial y finalmente reencontrada con su madre horas después.


Más casos similares: un patrón en crecimiento



El caso de Kamila no es el único. En Nezahualcóyotl, el pasado 4 de julio, una niña de 12 años fue localizada en una tienda Oxxo de la colonia Evolución tras haber sido manipulada telefónicamente con una historia similar: supuestas amenazas contra sus padres y órdenes para depositar dinero. La menor estuvo incomunicada por más de seis horas.


En Naucalpan, el 30 de junio, una madre reportó que su hijo de 14 años desapareció tras recibir una llamada en la que le advertían que debía seguir instrucciones para evitar un daño a su familia. El menor fue hallado en un café internet, sin lesiones físicas pero en estado de confusión.


También en Coacalco, hace apenas dos semanas, se reportó el caso de dos adolescentes de secundaria que fueron engañadas para salir de su escuela durante el receso. Se les pidió ingresar a un centro comercial y mantenerse en línea. Las jóvenes fueron localizadas por sus padres antes de que se concretara algún pago, pero ambas manifestaron temor y desorientación.


Un nuevo rostro de la extorsión: el control psicológico


Autoridades de seguridad y especialistas en psicología coinciden en que esta modalidad de extorsión se basa en el control psicológico de las víctimas. A diferencia del tradicional “secuestro virtual”, en las llamadas cruzadas los delincuentes comunican simultáneamente a los padres y a los hijos mensajes falsos sobre un supuesto secuestro del otro, generando pánico y bloqueando la posibilidad de contacto directo entre ellos.


“Esta técnica aprovecha la inocencia de los menores, su escasa experiencia en situaciones de riesgo y su necesidad inmediata de proteger a sus seres queridos. Es una violencia emocional directa”, explicó una psicóloga del DIF municipal de Tultitlán, quien ha atendido dos casos recientes.



Llamado urgente a la prevención


En municipios como Ecatepec, Neza y Coacalco ya se han emitido alertas preventivas. La policía municipal recomienda a padres y madres reforzar la comunicación con sus hijos, no dejar teléfonos fijos sin supervisión, y contar con palabras clave de seguridad familiar que ayuden a confirmar la veracidad de emergencias.


Las autoridades también exhortan a no realizar pagos inmediatos sin confirmar la situación real, y a acudir de inmediato a la policía ante cualquier intento de extorsión.


Por su parte, colectivos como Red Violeta y Defensores Digitales Edoméx han lanzado campañas de concientización en redes sociales, advirtiendo que estas llamadas pueden originarse desde penales o mediante números ocultos que simulan ser de instituciones oficiales.


“Las llamadas cruzadas no solo buscan dinero: buscan el miedo. Por eso debemos hablar con nuestras hijas e hijos, enseñarles a no confiar en extraños ni obedecer órdenes bajo amenaza, y sobre todo, a pedir ayuda”, señala el capitán Édgar Antonio Machado, vocero en temas de seguridad de la región.


El caso Kamila tuvo un final feliz. Pero los expertos advierten: no todos los casos terminan bien. Y la prevención comienza en casa.


#ExtorsiónInfantil #LlamadasCruzadas #EdomexAlerta #SeguridadFamiliar #Kamila #Ecatepec #Coacalco #NiñasNiñosAdolescentes #AgenciaMANL   #reportajes #Denuncia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

 

Publicidad Anunciate Aquí

Pages

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer más