Redacción Cronista
La Paz.- La regidora Maleni Mondragón subrayó la urgencia de atender problemáticas como la inseguridad, la falta de agua potable, el drenaje en mal estado, la pavimentación y la regularización de predios en La Paz, Estado de México.
Destacó que este municipio tiene la oportunidad de convertirse en un referente de transformación, beneficiando a más de 300 mil habitantes que han sido desatendidos por administraciones anteriores. "Es tiempo de mujeres y no podemos fallarle a quienes nos eligieron", afirmó.
Mondragón señaló que, aunque el municipio trabaja a marchas forzadas en estos temas, el Plan Maestro de Rescate al Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es un apoyo fundamental. Dicho plan contempla la creación de 750 mil empleos y busca atender las necesidades de municipios con altos índices de pobreza, como lo ha señalado la alcaldesa Martha Guerrero.
Entre los temas prioritarios se encuentran la mejora de servicios básicos en comunidades vulnerables y el combate al rezago en materia de vivienda. Como parte del Plan de Rescate, la Jefa del Ejecutivo entregó 4,200 Tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar.
Además, Mondragón aseguró que se dará especial atención a comunidades de la zona alta como Lomas de San Isidro, San Sebastián, el 70, Potrero, La Pileta y Hank González, donde la falta de obras de agua, drenaje y pavimentación es evidente.
La alcaldesa Martha Guerrero ha enfatizado que los beneficios de este plan no son un privilegio, sino un acto de justicia para las comunidades que buscan progreso y desarrollo.
Cabe resaltar que en la zona oriente del Edomex, el gobierno federal, estatal y municipal están impulsando un programa que coordina recursos de 10 municipios para atender problemáticas como el acceso al agua potable, drenaje, pavimentación, puentes vehiculares, escrituración y regularización de predios.
#RescateDeLaPaz #PlanMaestroEdomex
No hay comentarios:
Publicar un comentario